liricallirical-stikyliricallirical
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
    • Historia
    • Equipo
    • Colaboradores
    • Contratación
  • Repertorio
  • CONTACTO
✕
Published by Compañía Lírica Alicantina at 6 mayo, 2021
Categories
  • Historico
  • Date6 mayo, 2021

Autores letra: Serafín Adame y Adolfo Torrado

Autor música: Fernando Díaz Giles

Fecha estreno absoluto: 21 de noviembre de 1930 (Teatro Victoria de Barcelona)

Fecha estreno en Alicante: Posiblemente a finales de 1931 en el Teatro Monumental

Fecha estreno Compañía Peña Lírica Alicantina junto a la Orquesta Sinfónica del Vinalopó:Junio de 2005 (Auditorio La Barbera de Villajoyosa)

SINOPSIS: En las afueras de la localidad zamorana de Puebla de Sanabria se encuentra una venta regentada, además de por su dueño, por la hija de éste, una joven cuya belleza es conocida en toda la comarca. Antaño, el padre de la joven tuvo una amarga experiencia con un grupo de arrieros y siempre insiste a su hija que cuando él esté ausente de la venta, jamás  se fíe de ningún arriero. Precisamente en una de las ausencias del ventero, llega una recua de arrieros con el oscuro fin, por parte de su jefe, de cortejar y burlar a la moza, impidiéndolo el padre al volver a tiempo de su viaje de negocios. No obstante, el arriero continúa en su idea y con malos ardides logra llegar hasta la muchacha, impidiendo su padre que consume su fechoría tras indicarle que tiempo atrás cortejó y burló a la madre de la joven en otro mesón donde antes vivían y el resultado de aquella mala acción fue, precisamente, la moza que había intentado burlar momentos antes.

COMENTARIO: Nos encontramos ante una de las zarzuelas denominadas como “rurales”, pues, como se indica, su trama ocurre en las afueras de un pueblo. Ésta fue una de las obras preferidas de uno de los más grandes barítonos de la Zarzuela de todos los tiempos, como fue el cordobés Marcos Redondo. Su puesta en escena supone un auténtico ejercicio de canto y declamación para los protagonistas y por ello es siempre muy requerida por los mejores teatros de España. Además, el libreto, de los Sres. Adame y Torrado, en verso y prosa, siempre ha sido muy del agrado del público, porque ha sabido llegar al corazón de éste.

Share
1

Related posts

6 mayo, 2021

DOLORETES


Read more
6 mayo, 2021

LOS GAVILANES


Read more
6 mayo, 2021

LA DOLOROSA


Read more

Tradición y modernidad

Una marca que honra su historia y mira hacia el futuro.
Enlaces Rápidos
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
    • Historia
    • Equipo
    • Colaboradores
    • Contratación
  • Repertorio
Dirección y contacto

C/Navas, 19 bajo
03001 Alicante

liricalicante@gmail.com

655386001

© 2025 Compañía Lírica Alicantina | Todos los derechos reservados