historia

HISTORIA DE LA PEÑA LÍRICA ALICANTINA

 

Compañía Lírica Alicantina: Decanos de la Zarzuela Alicantina desde 1969

La Compañía Lírica Alicantina, fundada en febrero de 1969, es una de las agrupaciones amateurs más antiguas y con más trayectoria de Alicante dedicadas a la zarzuela. Nació en un contexto de intensa afición por el género lírico en la ciudad, heredera de una tradición que se remonta al siglo XIX.

Presidida desde 2018 por Nacho Hernández y dirigida musicalmente por Christian A. Lindsey, la compañía ha mantenido una actividad ininterrumpida, con más de un millar de actuaciones en toda su historia. Su repertorio es vastísimo, con más de 30 zarzuelas completas y antologías de más de 70 títulos diferentes, incluyendo estrenos de obras propias del maestro J. Garberí.

Valorada por sus cuidadas puestas en escena y la calidad de sus repartos y músicos, la Compañía Lírica Alicantina ha recibido excelentes críticas a nivel nacional y ha representado a la Comunidad Valenciana en eventos internacionales. Desde 2016, forma parte de la programación estable del Teatro Principal de Alicante, donde continúa estrenando y dignificando este maravilloso género musical español.

 

Residencia Lírica "Ruperto Chapí" y Reconocimientos

La Residencia Lírica "Ruperto Chapí" del Teatro Principal de Alicante es una iniciativa clave lanzada en 2018 para impulsar la producción lírica local y consolidar al Teatro Principal como referente cultural. Esta residencia se inauguró con una gran producción de 'Doña Francisquita' en noviembre de 2018, que contó con más de cien artistas en escena.

La residencia ha sido fundamental para el desarrollo y exhibición de producciones de alto nivel. Tras la mencionada ‘Doña Francisquita’ la Compañía ha producido ‘La Corte de Faraón’, ‘El Huésped del Sevillano’, ‘La Rosa del Azafrán’, ‘La Canción del Olvido’, ‘La Viejecita’, ‘Los Gavilanes’, ‘Aida’

Este respaldo ha facilitado colaboraciones destacadas que marcan hitos en la lírica española, como la producción de 'La tabernera del puerto' en 2025 (dentro de la VII Residencia), que incluyó vestuario cedido por el Teatro de la Zarzuela y diseños de Pepe Corzo.

La iniciativa ha contribuido significativamente a la profesionalización, visibilidad y creación de nuevas audiencias para la lírica en Alicante, además de ser clave para la difusión de la zarzuela como Patrimonio Cultural Inmaterial.

Reconocimientos a la Trayectoria

La calidad y continuidad de las producciones han merecido importantes galardones que reconocen la proyección cultural de la Compañía Lírica Alicantina desde 1969:

  • Premio "Miguel Hernández" a la cultura alicantina (2022): Otorgado por la Diputación de Alicante, distingue la contribución excepcional de la compañía a la vida cultural de la provincia.
  • Premio "José Estruch" de teatro (2024): Reconoce su "contribución a las artes escénicas de la Comunidad Valenciana" por enriquecer y dinamizar la escena teatral y musical.

Estos premios reflejan el impacto de la Compañía Lírica Alicantina en el fortalecimiento del tejido artístico local y la consolidación del Teatro Principal como epicentro de la lírica en la comunidad.

 

liricAL

En una apuesta por renovar, acercar y fortalecer su identidad, la Compañía Lírica Alicantina (anteriormente conocida como Peña Lírica Alicantina) ha evolucionado a una marca más fresca, memorable y moderna: liricAL.

Este cambio estratégico tiene como objetivo:

  • Modernización y Frescura: Mejorar la conexión con el público actual y futuro, especialmente con audiencias más jóvenes y diversas.
  • Identidad Local Memorizable: Sintetizar de forma directa y potente nuestra esencia y lugar de origen: Lírica de Alicante. ¡Seguimos siendo, con más fuerza, la Compañía Lírica de Alicante!
  • Versatilidad y Flexibilidad: liricAL es un nombre corto, fácil de pronunciar, recordar y usar en plataformas digitales y redes sociales, aumentando nuestro impacto y diferenciación en el sector cultural.
  • Evolución Natural: Reflejar nuestra transformación: honrar nuestra historia mientras miramos hacia el futuro, fusionando tradición y modernidad.

La zarzuela hecha en Alicante ahora se llama liricAL